EDICIÓN 2021

¿De qué convivencia social estamos hablando?

Reflexiones sobre las experiencias de desigualdad, participación social y procesos identitarios.

Presentación

La Red Franco-Latinoamericana de investigación sobre discapacidad, el equipo de investigación “Participación Social y Ciudades Inclusivas” y la “Red Internacional sobre el Proceso de Creación de la Discapacidad” organizan conjuntamente el IV Coloquio Franco-Latinoamericano de Investigación sobre Discapacidad en la Universidad Laval, Quebec (Quebec), Canadá.

Comprender el fenómeno de la discapacidad a través de los vínculos sociales, así como las condiciones de producción y transformación de las relaciones sociales tejidas por las personas en situación de discapacidad es una problemática de actualidad que comparten actores civiles, gubernamentales y académicos en el campo de la discapacidad. En esta cuarta edición, deseamos explorar la cuestión de la convivencia en lo que respecta a las posiciones sociales ocupadas por las personas en situación de discapacidad en las distintas sociedades, interrogando no sólo la relación que construyen las diferentes culturas en torno a la discapacidad, sino también la forma en que las personas en situación de discapacidad participan en la construcción de los espacios sociales y los territorios a los que pertenecen. ¿Cómo participan estas personas en las decisiones que les incumben desde los movimientos que reivindican la autodeterminación de los años ’80 “Nada sobre nosotros.as sin nosotros.as”? En este sentido, el enfoque se desplaza hacia las problemáticas relacionadas con el ejercicio de los derechos de las personas en situación de discapacidad, de cultura sorda o, de manera general, de culturas minoritarias. Por ello, queremos explorar la tensión que existe en las sociedades contemporáneas entre la pertenencia a un territorio y la afirmación de derechos específicos, tanto individuales como colectivos.

Para comprender cómo se ejercen estos derechos, es necesario comprender las formas de arraigo de las personas dentro de un territorio determinado, mas allá de su identidad social, con el fin de comprender de qué manera las personas en situación de discapacidad y/o de cultura sorda habitan los diversos espacios. En este sentido, las experiencias y las identidades son a la vez transformadas por estas acciones y también por su inscripción en un territorio dado. Esto implica entender la compleja relación que existe entre los colectivos y su entorno, los que se dinamizan por medio de la interrelación de las relaciones sociales y espaciales.

La cuarta edición del Coloquio Franco-Latinoamericano de Investigación sobre Discapacidad (Paris, 2014; Santiago de Chile, 2015; Porto Alegre, 2017) propone abordar problemáticas teóricas y prácticas relacionadas con el análisis de identificaciones y experiencias de discriminación, promoviendo la exposición de trabajos de investigación, análisis de prácticas profesionales y relatos de experiencias en contextos francófonos o latinoamericanos.

Desde este punto de vista, se propone analizar el lugar de las personas a través del análisis de experiencias de desigualdad, participación social y procesos identitarios en el contexto de espacios sociales y/o territoriales donde las personas pueden ser percibidas a través de la óptica de categorías que las minorizan de diferentes maneras, según el lugar y/o el contexto. En este sentido, por razones socio-históricas específicas, estos espacios producen realidades diversificadas, que es interesante comprender a partir de mecanismos de cohesión y tensión. Estos mecanismos, que estructuran relaciones conflictuales, se traducen en formas singulares de participación o exclusión sociales (por ejemplo, en la movilidad o en el acceso a espacios públicos).

Ejes temáticos

Por lo tanto, se invita a las y los participantes a discutir sobre estas dinámicas sociales a partir de los tres temas siguientes, los que no son exclusivos ni exhaustivos:

1. Prácticas sociales relacionadas con la transformación y uso de los espacios territoriales, a través de:

  • la defensa colectiva de los derechos;
  • la justicia social y espacial (incluyendo problemáticas como ciudades inclusivas, planificación urbana, los desafíos del mundo rural, etc.);
  • la aplicación de políticas públicas (accesibilidad, educación inclusiva, empleo, etc.);
  • la participación de las personas en situación de discapacidad a diferentes niveles de toma de decisiones políticas, sociales y culturales;
  • la participación de las personas en múltiples ámbitos de la vida social (cultura, deporte, ocio, etc.).

2. Formas de pertenencia de las personas en situación de discapacidad a un espacio social y/o territorializado:

  • análisis de las representaciones sociales;
  • análisis de las formas de pertenencia y resistencia;
  • estudio de las experiencias individuales y colectivas de las personas en situación de discapacidad en estos ámbitos.

3. La complejidad de las relaciones de poder:

  • relaciones con la alteridad;
  • pertenencias múltiples;
  • discapacidad e identidad de género;
  • discapacidad y sexualidad;
  • discapacidad y clases sociales;
  • discapacidad y edad;
  • discapacidad e inmigración;
  • discapacidad y diversidad cultural, lingüística y étnica.

Público interesado

Cualquier persona interesada en estudios sobre discapacidad, inclusión y participación social de personas en situación de discapacidad. Esta conferencia está dirigida a personas en situación de discapacidad, ciudadanos interesados en la convivencia, académicos y profesionales y tomadores de decisiones de círculos gubernamentales, servicios públicos, municipalidades, empresas y la comunidad organizaciones involucradas en el desarrollo de comunidades inclusivas y en la comprensión del fenómeno de la discapacidad.

Fechas y lugar

El coloquio tendrá lugar del 14 al 17de junio de 2021 por videoconferencia.

Organización

Coordinación del coloquio:

  • María Fernanda Arentsen (Université de Saint-Boniface - Canadá)
  • Normand Boucher (Université Laval - Canadá)

Comité Organizador:

  • Andrea Benvenuto (École des hautes études en sciences sociales - Francia)
  • Charlie Trelles Severo (FADERS y PPRL/PPG-Psiq/UFRGS-Brasil)
  • Claude Guimond (Confédération des organismes de personnes handicapées du Québec (COPHAN) - Canadá)
  • David Fiset (Centre interdisciplinaire de recherche en réadaptation et intégration sociale (CIRRIS) - Canadá)
  • Ernesto Morales (Université Laval - Canadá)
  • Francis Charrier (Université Laval - Canadá)
  • Gildas Brégain (Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS) - Francia)
  • Martial Meziani (Université de Cergy-Pontoise - Francia)
  • Pauline Cheynoux (Réseau international sur le Processus de production du handicap (RIPPH) - Canadá)
  • Patrick Fougeyrollas (Université Laval - Canadá)

Presidentes del comité científico:

  • Martial Meziani (Université de Cergy-Pontoise - Francia)
  • Patrick Fougeyrollas (Université Laval - Canadá)

Comité científico:

  • Alexander Yarza (Universidad de Antioquia - Colombia)
  • Alexandre Baril (Université d’Ottawa - Canadá)
  • Ana Cypriano Pereira (Universidade Federal do Rio Grande do Sul - Brasil)
  • Anahi Guedes de Mello (Universidade Federal de Santa Catarina - Brasil)
  • Andrea Benvenuto (École des hautes études en sciences sociales - Francia)
  • Berenice Pérez Ramírez (Universidad Nacional Autónoma de México - México)
  • Brenda Araceli Bustos Garcia (Universidad Autonoma de Nuevo Leon - México)
  • Carolina Ferrante (Universidad de Buenos Aires - Argentina)
  • Charlie Trelles Severo (FADERS y PPRL/PPG-Psiq/UFRGS-Brasil)
  • Charles Gaucher (Université Moncton - Canadá)
  • Dominique Masson (Université d’Ottawa - Canadá)
  • Émilie Raymond (Université Laval - Canadá)
  • Emmanuelle Fillion (École des hautes études en santé publique - Francia)
  • Jamal Khalil (Université Hassan II - Marruecos)
  • Lena Diamé NDIAYE (Université de Saint-Boniface - Canadá)
  • Luis Vera Fuente-Alba (Universidad de Chile - Chile)
  • Madezha Cépeda Bazán (Musas Inspiradoras de Cambio - Perú)
  • María Noel Míguez Passada (Universidad de la Republica - Uruguay)
  • Mariama Kaba (Université de Lausanne- Suiza)
  • Marta Ascurra (Universidad Nacional de Asuncion - Paraguay)
  • Mona Paré (Université d’Ottawa - Canadá)
  • Nicolas Marquis (Université Saint-Louis - Bélgica)
  • Normand Boucher (Université Laval - Canadá)
  • Pierre-Yves Baudot (Université de Picardie - Francia)
  • Sandra Katz (Universidad Nacional de La Plata - Argentina)
  • Sofia Angulo (Universidad de la Republica - Uruguay)

Programa

Para consultar el programa, visite la plataforma virtual

Propuesta de comunicación

La convocatoria de ponencias finalizó el 14 de junio de 2019.

Política lingüística

Los organizadores desean que las presentaciones sean lo más accesibles posible para todos los participantes de las tres lenguas del coloquio. Sin embargo, dependiendo de los presupuestos disponibles, es posible que las presentaciones no se traduzcan. Los organizadores se comprometen a proporcionar servicios de traducción francés-español y de interpretación en lengua de señas de Quebec (QSL) en la sala principal. Si el presupuesto lo permite, estos servicios se extenderán a otras salas y se añadirán la traducción portuguesa y la interpretación en lengua de signos señas internacional (ISL). Desde ya les quedamos muy agradecidos por su comprensión.

Actas de la conferencia

Los organizadores del coloquio planean publicar un número especial a partir de una selección de ponencias. Este número no consistirá en las actas del coloquio, sino en una publicación trilingüe de la revista Développement Humain Handicap et changement social. Los artículos científicos y aquellos que analizan experiencias o prácticas profesionales, serán evaluados anónimamente en comités diferentes integrados por pares. Los participantes que lo deseen deben consultar las instrucciones del editor y tienen hasta el 1 de octubre para hacerlo en 2021 comunicándose con pauline.cheynoux.ciussscn@ssss.gouv.qc.ca.

Registro

Ya está abierto el plazo de inscripción para la edición de 2021 del coloquio. Al adaptar la conferencia a un formato virtual, hemos reducido las tarifas de la siguiente manera:

  • Precio A – 40 $ CA para estudiantes, miembros de asociaciones y participantes de África y de América Latina;
  • Precio B – 80 $ CA para otros participantes.

Para ello, debe dirigirse a la nueva plataforma de la conferencia: https://www.conferium.com/convPages/conv_311.lasso?registration=true&lang=sp

Si tienen alguna pregunta o problema con respecto a su inscripción, no duden en escribirnos a la siguiente dirección: colloqueRFLAquebec2021@conferium.com

Política de reembolso

Las cancelaciones recibidas por correo electrónico antes del 28 de mayo de 2021 recibirán un reembolso. Sin embargo, una tarifa administrativa de $ 25 CDN no es reembolsable. Después de esta fecha, no se otorgará ningún reembolso.

Boletín informativo

Reciba toda la información sobre la organización del simposio, las fechas de la convocatoria de trabajos y el período de inscripción suscribiéndose a nuestro boletín.

Contactar

Para cualquier pregunta o necesidad de información, no dude en ponerse en contacto con nosotros en esta dirección de correo electrónico: colloqueRFLAquebec2020@gmail.com

¡Síguenos!

Propulsé par